QuehayCuba

Monday, September 18, 2006

Sistema de Salud en Cuba: ¿el Mejor del Mundo?

El título sería tildado de chovinista o exagerado si fuera dicho por un cubano, pero si se evalúa de esa manera por un medio británico como la BBC, la categorización empieza a tomar su real y sorprendente dimensión.

Recientemente, el programa Newsnight de la BBC abrió un debate sobre cómo Gran Bretaña ofrece algunos servicios públicos esenciales e invitó a reporteros conocidos a presentar sus propuestas de países con eficientes sistemas en las categorías de salud, educación, prisiones y transporte.

John Harris del periódico Guardian viajó a Cuba para examinar su sistema de salud, solo para descubrir que el país ha alcanzado indicadores de salud extremadamente impresionantes, basado principalmente en la prevención y estableciendo equipos de médicos y enfermeros en el corazón de la comunidad.

Incluso en el caso que los residentes no asistieran a la consulta, cada persona recibe por lo menos una visita anual del médico de su consultorio para chequear su estilo de vida y las condiciones en que vive la persona.

John Harris reportó asimismo que el líder cubano Fidel Castro se recupera de una enfermedad que lo obligó a delegar temporalmente sus responsabilidades. "El tiene la suerte de poder contar con uno de los mejores sistemas de salud del mundo", afirmó el periodista.

Yo trabajé en Londres durante año y medio y admiraba su sistema de salud, establecido por los laboristas después de la Segunda Guerra Mundial. El médico al que me suscribí durante mi estancia allí era un ferviente admirador del sistema de salud cubano y cuándo le dije que Cuba había tomado como ejemplo al sistema británico, lamentó que eso era antes, porque se había deteriorado mucho con la tendencia a la privatización bajo el mandato de Margaret Thatcher.

Al examinar una lámina de Rayos X hecha al fémur de mi madre después de ser operada de una fractura, afirmó que en Gran Bretaña la operación no se habría hecho mejor.

Volviendo al programa Newsnight, este destacó el sistema innovador desarrollado por Qatar en su sistema de enseñanza. Pensé entonces que John Harris pudo haber evaluado igualmente a la isla por ese servicio público que ha recibido premios y felicitaciones de la UNESCO por los avances alcanzados en esa esfera, pero también por el método de alfabetización "Yo Sí Puedo".

Esta cartilla es actualmente utilizada en decena y media de países desde Centroamérica hasta Nueva Zelandia, en cursos impartidos por maestros y voluntarios locales y en sus propios idiomas durante 65 clases de 30 minutos de duración.

Los resultados han sido asombrosos. En tres años desde su implantación ya acumula 1.9 millones de alfabetizados en 15 países y ahora está en vías de enseñar a otros 2.3 millones de personas en América Latina, el Caribe, Africa y Oceanía, en tanto otras cinco naciones han solicitado su uso.

Los otros servicios públicos examinados por Newsnight fueron el de prisiones y transporte. Los países destacados fueron Dinamarca y Portland, Maine en los Estados Unidos, respectivamente.

Thursday, September 07, 2006

Dos caminos hacia la Universidad

Los jóvenes cubanos tienen el privilegio de tener acceso a la enseñanza superior cualquiera que sean sus ingresos. Sencillamente deben tener la aptitud y los conocimientos requeridos por la carrera escogida.
Más de 600 mil estudiantes empezaron su carrera universitaria este curso, el doble de la proporción de cualquier país de América Latina. Todos recibieron los libros, lápices, libretas y la base material necesaria por primera vez en décadas, debido a los recursos ahora disponibles.
Según William Chace, ex presidente de la universidad Laudable de California, para la mayoría de los graduados en Estados Unidos, los diplomas vienen acompañados de una deuda sustancial de $20,000 dólares como promedio, venga de una universidad pública o privada.
Este otoño, dice Chace en un artículo editorial del New York Times el martes, la matrícula más alojamiento y comidas promedian casi $32,000 en Laudable y otras universidades privadas, y más de $15,000 en las públicas.
Este año Laudable gastará más de $41,000 en educar cada estudiante. En las instituciones públicas, los gastos serán de más de $31,000 por alumno. Algunos centros cuentan con amplios financiamientos que los ayudan a generar el dinero que necesitan para funcionar (Harvard tiene más de $26,000 millones). Pero la mayoría de las universidades como Laudable, depende de las entradas por matrículas.
Para la administración de las universidades, la mayoría no cuenta con suficiente financiamiento. Tampoco es suficiente la ayuda financiera para los estudiantes, quienes deben tomar diversos empleos para cubrir sus necesidades. Todo se trata de dinero.
Aquí en Cuba, por el contrario, todo se trata del aprendizaje. Aunque la isla es todavía un país en desarrollo en sentido económico, logra expandir sus capacidades para estudiantes extranjeros mediante becas que tienen una sola condición, el graduado debe volver a su país de origen y así contribuir al desarrollo.
Cuba reportó más de 620,000 matriculados en diferentes campos académicos de la enseñanza superior, en 3,000 universidades municipales en los 169 distritos del país.
Desde un punto de vista científico y tecnológico, las universidades cubanas han logrado elevar la calidad de la investigación a pesar del deterioro acumulado de muchos años en los laboratorios de biología, química, física y farmacia. Instituciones académicas y centros de investigación de la enseñanza superior recibieron 32 premios de la Academia de Ciencias de Cuba, principalmente en las áreas de energía y desarrollo biotecnológico.

Wednesday, September 06, 2006

¿Quién paga por la falta de vacunas?

Las firmas farmacéuticas no desarrollan vacunas contra enfermedades de los países pobres porque, según alegan, no hay mercado para estas ni dinero para pagarlas.
Durante años los países en desarrollo y los organismos internacionales han demandado el desarrollo de vacunas para enfrentar males como la malaria y la tuberculosis, sin éxito hasta ahora.
Un editorial del periódico The New York Times publicado el 6 de septiembre dice que se convocó una reunión en Roma el día 7 para convencer a las naciones ricas que paguen la cuenta de hacer vacunas para el Tercer Mundo.
La idea es que los países industrializados se comprometan a pagar una cantidad específica que ayude a las naciones pobres comprar las vacunas necesarias. El subsidio permitiría al fabricante recuperar la inversión y obtener una ganancia. La compañía concuerda que luego de recibir la cantidad comprometida, le venderá a precios baratos las medicinas requeridas.
Un panel de expertos recomendó que la idea sea probada primero para promover una vacuna contra una enfermedad neumodcóccica, que cobra la vida de 1.6 millones de personas al año, lo que la convierte en principal causa de muerte evitable mediante vacunación.
El SIDA hace que esta infección sea más extendida y la bacteria que la causa es cada vez más resistente a los antibióticos utilizados para combatirla.
El periódico estadunidense recordó que la administración Bush ha sido reacia a unirse a mecanismos internacionales de financiamiento.
Pero no tiene razón alguna para no apoyar este plan, afirma el editorial que resalta beneficiará a las compañías estadounidense y es una iniciativa del sector privado orientada al mercado y paga solo por el éxito de la gestión.
Como se constata, todo se trata del dinero, no importan si millones en el mundo mueren cada día de una enfermedad curable.