QuehayCuba

Tuesday, September 16, 2008

Destrucción y solidaridad sin precedentes



Los cubanos se felicitan por haber sobrevivido dos peligrosos huracanes gracias a la previsión del gobierno y su programa de evacuación masiva, considerado un gran éxito.

Sin embargo, nadie salió ileso de una u otra manera. Más de un millón de personas perdieron sus casas junto con las pertenencias y recuerdos familiares , en tanto los más de 11 millones de habitantes ven sus sueños de cambio y mejor vida pospuestos.

Según reportes oficiales, solo siete personas perdieron la vida en estos eventos meteorológicos llamados Gustav y Ike, aunque a causa de actos negligentes.

Más de medio millón de hogares han sido destruidos en menos de dos semanas. Pero si se añaden las secuelas del huracán Michelle en 2001, entonces el conteo total de viviendas afectadas por eventos de este tipo alcanza el millón, equivalente al 29 por ciento de toda la planta habitacional del país, de acuerdo a Victor Ramirez, presidente del Instituto Nacional de la Vivienda, citado por el diario Granma.

Mientras el primer ciclón categoría 3 en la escala Saffir-Simpson de 5 arrasaba por tierra a Pinar del Rio, una larga caravana de camiones se dirigía con los primeros materiales de construcción y alimentos, a socorrer los damnificados de esa provincia occidental.

Nadie pudo imaginar que 72 horas más tarde sufrirían un golpe aún más devastador.

Las pérdidas personales, más valiosas espiritualmente que en dinero, quedaron por debajo de las pérdidas para la economía del país. La agricultura, base de la alimentación del pueblo, plantas industriales, así como viales fueron destruidos de oriente a occidente, al paso del huracán Ike.

El diario Granma reportó la devastación de campos de plátanos, arroz, yuca o mandioca, maíz, y ni qué decir de los de caña de azúcar. Granjas avícolas arrasadas junto a cientos de miles de aves, el techado de más de cinco mil casas de tabaco, cubiertas de huertos protegidos, jardines comunitarios y almacenes de todo tipo, sobre todo de alimentos.

Un alza en el precio de la gasolina y el petróleo fue aprobado aún cuando Ike barría la geografía insular. Esa medida inmediatamente repercutió en las tarifas de los taxis privados y pronto se extenderá a los precios en los mercados de productos agrícolas, cuando los medios de transporte vean subir sus costos operativos.

El gobierno ha previsto cierta caída en los servicios de salud y educación debido a los daños sufridos por las estructuras de hospitales, policlínicas y escuelas. No obstante, las escuelas reanudaron las clases el 15 de septiembre en todo el país, aunque muchos alumnos cuyas escuelas fueron destruidas tuvieron que ser transferidos a otros centros educacionales o a espacios habilitados para dar clases.

Muchos edificios públicos e instituciones han sido advertidos que deben redoblar las medidas de ahorro energético mediante el recorte de horas laborales y la no utilización de equipos de climatización en aquellas oficinas con ventanas a la calle. Incluso se estimula trabajar desde sus casas a aquellos cuyos puestos así lo permitan.

Los servicios de electricidad y abastecimiento de agua también sufrieron grandes roturas. Sin embargo, hasta el 15 de septiembre más del 96 por ciento de los residentes en La Habana recibían electricidad, Granma y Santiago de Cuba estaba al 99 por ciento, mientras Pinar del Rio y la Isla de la Juventud, priorizadas en la restauración de esos servicios estabab al 55 y el 67 por ciento respectivamente.

La peor situación, sin embargo, se presenta en Las Tunas, Camaguey y Holguín que a esa fecha tenían cubierto solo la tercera parte de sus consumidores de electricidad.

El abasto de agua fue restaurado en muchos casos, tan pronto como las estaciones de bombeo tuvieron electricidad, pero en algunos casos se vio interrumpido debido a la turbidez de las aguas que hacían imposible su entrega a la población.

De más de 200 presas, 87 estaban aliviando debido a las fuertes lluvias. Aunque el incremento en el agua almacenada era beneficioso, también ocasionó que ríos como los que rodean a la ciudad de Matanzas y Guane en Pinar del Río, las cortaran del resto del país en los primeros días.

Un total de 96 torres de comunicaciones colapsaron, incluyendo cinco de televisión. Veintisiete localidades estaban incomunicadas y en lenta recuperación mientras otras 26 estaban aisladas pero con la perspectiva de una más pronta solución mediante teléfonos satelitales.

De las siete personas fallecidas, dos se electrocutaron mientras intentaban bajar del techo de su casa una antena de televisión, otras dos abandonaron los albergues donde estaban protegidos, una salió de la casa de un vecino en la noche para caer en un río crecido, mientras otras dos se negaron a evacuarse y cayeron aplastadas por el derrumbe de sus viviendas.

Según cifras oficiales, un total de 160,000 voluntarios y más de 2,800 miembros de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior participaron en el rescate y evacuación de 2.7 millones de cubanos, de los cuales 2.1 fueron acogidos en casas de familiares y amigos y el resto fue a los albergues acondicionados por el gobierno.

Las maniobras anuales "Bastión" fueron pospuestas para el próximo año debido a la participación de los cuerpos armados en las tareas de recuperación, lo que da a los analistas la dimensión de los daños ocasionados por los huracanes.

Actos de solidaridad y conducta humanitaria se ven por doquier en estos difíciles días. En Pinar del Río, en una localidad donde solo tres casas quedaron en pie, estas brindaron refugio a todas las demás familias que perdieron sus casas.

Ayuda ha empezado a fluir desde fuera y dentro del país. Parroquias en La Habana, por ejemplo, llevaron por sus propios medios ropa y alimentos directamente a los damnificados de las áreas más golpeadas de Pinar del Río. Publicaciones en Estados Unidos promueven el envío de donaciones, aunque su gobierno se niega a poner de lado sus diferencias con La Habana.

Vuelos entran uno tras otro, con ayuda de Rusia, Venezuela, China, Vietnam, Colombia, Brasil, Ecuador, pero también desde países que son más débiles económicamente que Cuba como Honduras y Timor Leste.

La solidaridad de Cuba con naciones en desastre está siendo reconocida, su desinterés, reciprocado.

Thursday, August 28, 2008

¿Se Cocina Otra Guerra Fría?

Ha habido mucha algarabía últimamente sobre que Rusia quiere “restaurar” su posición en Cuba, no solo refiriéndose al comercio y la cooperación predominante en la economía de la isla en los años 80, sino más atrás, cuando la llamada “Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles.”

El retorno de ese fantasma a los pasillos de Washington responde, en mi opinión, a la cercanía del día cuando la riqueza petrolera de Cuba en el Golfo de México se destape.

Pero los delincuentes creen que todos son de su misma calaña y los gurus de la Casa Blanca dicen que Rusia planea un regreso militar a Cuba porque quiere vengarse de los Estados Unidos por instalar este un escudo antimisil en Europa del Este que amenaza la seguridad de Rusia.

Los así llamados expertos en política de Rusia y Cuba en Washington llegan hasta dar por hecho que la cooperación de Moscú y La Habana incluye el uso de la nación caribeña como escala de reabastecimiento para sus bombarderos de largo alcance y sus barcos y aviones de reconocimiento, así como para reinstalar la base de vigilancia y comunicaciones de Lourdes, cerca de La Habana.

En primer lugar, los edificios que una vez acogieron a la instalación Soviética de monitoreo ahora alberga a la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). Por otro lado, Cuba no está dispuesta a darle a los Estados Unidos una excusa para la guerra porque ya lo confirmó al abandonar su sueño energético nuclear.

Otra realidad bien distinta son las numerosas industrias que todavía tiene Cuba con tecnología obsoleta de la era soviética, parques de vehículos y otros que Rusia estaría muy deseosa de sustituir por sus nuevas producciones más eficientes y modernas, incluido el sector militar.

La visita a La Habana en Julio último del Vice Primer Ministro ruso
Igor Sechin, fue considerada por algunos analistas como confirmación de las preocupaciones de Washington, pero de hecho estuvo relacionada con inversiones rusas en la isla. Las conversaciones trataron sobre todo de la posibilidad de que la empresa Zarubezhneftgas tome parte en la exploración de petróleo y gas en la Zona Exclusiva Economica de Cuba en el Golfo de México y en el sector de la generación eléctrica.

En la medida que la economía rusa se hace más fuerte, Moscú también está interesado en expandir su comercio y relaciones económicas hacia América Latina, objetivo en el que Cuba puede hacer de trampolin y emprender producciones cooperadas hacia ese continente ahora energizado por la Iniciativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra America (ALBA).

Desde 2001, cuando una puerta se entreabrió a las ventas estadounidenses de productos agrícolas a Cuba, la isla escaló peldaños en el mercado exportador de Estados Unidos con compras superiores a los $600 millones de dólares por año.

Más recientemente, el gobierno de Estados Unidos añadió restricciones a estas operaciones que redujeron las ventas para perjuicio de las compañías exportadoras agrícolas y transportistas de Estados Unidos, pero aún así estas transacciones siguen salvando a entidades comerciales pequeñas y medianas en sus negocios.

La piedra en el zapato de Washington, más bien parece ser el enorme potencial de reservas petroleras localizadas en el fondo del Golfo de México, que Cuba ha abierto al capital de riesgo e incluso invitado a las compañías estadounidenses a tomar parte. Estas, desconsoladas, ven cómo se les escapan las oportunidades por la prohibición impuesta por su gobierno a participar.

Compañías de lejos y de cerca ya tienen parcelas en concesión en esa zona. De tan lejos como China, Vietnam, Malasia, India y Rusia, o cercanas como PDVSA de Venezuela y Petrobras de Brasil, así como europeas de Noruega y España, participan de esta “fiebre del oro” moderna.

En la medida que las reservas de combustible fósil desaparecen y las potencias como los Estados Unidos invaden países con el petróleo a la cabeza de sus argumentos, no es difícil imaginar la presión creciente que rodeará la perforación en aguas del Golfo.

Tengamos la esperanza que triunfen la paz y los negocios limpios, sobre una Guerra Fría con rebatiñas, trampas, sabotajes y agresiones. Pero también es verdad que en Cuba somos expertos en enfrentar esos métodos usados contra nosotros desde hace medio siglo.

Tuesday, May 20, 2008

Economía Cubana: Diamante en Bruto

Cuba le ha dado al mundo un sistema único de alfabetización, médicos de la isla salvan vidas desde el Caribe hasta el Pacífico Sur, en tanto entrenadores cubanos en distintos países han llevado a sus discípulos al podio de premiación.
En el haber de la nación caribeña también figuran fármacos, vacunas, equipos médicos, anticuerpos monoclonales y avances biotecnológicos a nivel de los países más desarrollados. Los índices de salud y educación igualan o superan los de la región y a muchos del primer mundo.
Tecnologías y resultados científicos agrícolas han sido aplicados con éxito en México, Brasil, Centroamérica, pero no en la isla. Con asistencia técnica cubana en el cultivo del café, Vietnam logró en poco tiempo ser el quinto exportador mundial del grano.
Sin embargo, casi 50 años después, la economía sigue siendo el punto más vulnerable de este proyecto socialista. El 72 por ciento de los nutrientes que consumen los cubanos en la actualidad es importado, aún cuando el país posee tierras fértiles y un clima privilegiado.
No es de extrañar esta realidad cuando se conoce que el 51 por ciento de la tierra cultivable está ociosa y de esa cantidad, el 33 por ciento está cubierta de marabú y el 17 por ciento son pastizales.
Conceptos clave como el usufructo de la tierra y la propiedad individual, incluyendo viviendas, automóviles y otros bienes es restringida por prohibiciones que nada tienen que ver con la Constitución ni las leyes de la economía.
Dotada de otros recursos como los minerales, el potencial humano y tecnológico para el desarrollo de energías renovables, para no hablar de las posibles reservas energéticas que guarda la Zona Exclusiva Económica del Golfo de México, hay que concordar entonces que la economía cubana es como un diamante en bruto, cuyos pulidores no se acaban de poner de acuerdo sobre qué herramientas utilizar para realzar su belleza y durabilidad.
Urge recuperar soberanía
Todo esto ocurre muy cerca de enemigos que acechan. Aunque no pudieron lograr su objetivo de apoderarse de Cuba cuando ésta perdió de la noche a la mañana su principal socio económico, comercial y financiero, todavía no se puede sentir segura.
Es preciso resolver distorsiones, incentivar el sector productivo tradicional y relanzar la pequeña y mediana empresa cooperativa y privada, opina Omar Everleny Pérez, investigador destacado del Centro de Estudios sobre Economía Cubana (CEEC).
Reactivar la inversión extranjera, sumando nuevas prioridades, transitar progresivamente del subsidio de productos a subsidios a las personas, están entre las recomendaciones de los académicos para este proceso de cambios puesto en marcha por el Presidente Raúl Castro.
En la actualización de la política salarial del país se debe tener como premisa el alza de la producción de bienes y servicios para el mercado doméstico.
El tiro principal debe dirigirse a elevar el salario real o poder adquisitivo del peso cubano mediante la disminución de precios en el mercado en divisas y premiando el rendimiento productivo.
Cuba se ha convertido en una economía de servicios, con el 76 por ciento de su Producto Interno Bruto ocupado por este sector. Esto ocurre en las naciones caribeñas que dependen del turismo como principal renglón de ingresos. También lo es Suiza con su poderoso sector financiero.
Pero es peligroso el abandono en que se ha hundido el sector agropecuario, hasta representar apenas un 4 por ciento del PIB y robarle a los ingresos por exportaciones 1,700 millones de dólares para pagar los alimentos que importa, opina Armando Novo, también especialista del CEEC.
Cada centavo debía ir a parar a las inversiones productivas y autoabastecernos de la producción interna, recuperar esa capacidad histórica de fabricar azúcar y sus derivados. Esta industria, señala Novo, puede adaptarse a las fluctuaciones del mercado y al final, siempre servirá de alimento energético.
La doctora Anicia García, también del CEEC, recuerda que solo siete ramas de las más de 20 que integran la economía cubana están hoy a la altura o ligeramente por encima del nivel que tenían en 1989.
Entre los retos que ve en el futuro se destacan: resolver el problema de descapitalización, obtención de financiamiento externo, reducir el consumo energético, lograr una mayor cooperación entre ramas industriales y lograr mayor competitividad a fin de incrementar las exportaciones.
Con paso firme y sin bandazos ya están en marcha el proceso de cambios, sin inclinar el comercio y las relaciones hacia unos pocos países aunque estos hayan demostrado ser afines en toda la línea, porque el mundo se mueve y puede cambiar súbitamente.

Wednesday, April 02, 2008

Cambios en Marcha

Los cubanos se despertaron la última semana en marzo al levantamiento de restricciones sobre el uso de teléfonos celulares, la venta de equipos electrodomésticos a los que antes no tenían acceso como hornos microonda, DVD, bicicletas eléctricas y computadoras personales.
Los cambios continuaron el primer día de abril con la apertura de los hoteles y la renta de autos para su uso por cubanos residentes en la isla, aunque la medida solo ha sido confirmada por trabajadores de los hoteles y todavía no ha sido informada por los medios locales de prensa.
En una nota publicada en Granma y Juventud Rebelde el 28 de marzo, la compañía cubana de telecomunicaciones -ETECSA- informó sobre sus planes de expansión mediante inversiones en créditos y tecnologías facilitadas por países amigos.
El servicio de telefonía celular fue introducido en Cuba en 1991, principalmente para satisfacer la demanda de turistas y residentes extranjeros. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, al cierre de 2007 habían 198,252 usuarios de líneas celulares permanentes en el país.
ETECSA apunta que la prioridad de este servicio será dada a los municipios con baja densidad telefónica y asentamientos de más de 300 habitantes que aún carecen de servicio telefónico. La isla todavía tiene una baja densidad telefónica, con 11 por cada 100 habitantes.
La compañía también anunció que ofrecerá el servicio de telefonía celular a la población a través de contratos personales en moneda convertible, a fin de sufragar el desarrollo de la conectividad por cable e incrementar la introducción de nuevos servicios en moneda nacional.
Con anterioridad, los cubanos solo podían acceder a líneas celulares cuando éstas fueran solicitadas por extranjeros visitantes o residentes.
Hoteles y Renta de Autos
En cuanto a la apertura de los hoteles y alquiler de autos a los ciudadanos cubanos, la mayoría todavía desconoce la entrada en vigor de la medida. Sin embargo, poco podrá influir para una gran mayoría con salarios equivalentes a 17-20 dólares como promedio, frente a tarifas que van de $60 a $200 y más por noche.
Villas de lujo con servicio de mayordomo, por ejemplo, cuestan $1,200 y más al día.
Sin embargo, capaces o no de pagar esos servicios, la gente común está satisfecha con el levantamiento de esa prohibición que ponía a los cubanos como ciudadanos de segunda clase en su propio país.
Cuba recibió a más de dos millones de turistas en 2006 y 2007, haciendo de este sector el más dinámico y recaudador de divisas convertibles de la economía nacional.
Aunque hubo un ligero descenso en la cantidad de visitantes, acerca de 70 mil en 2007, el ingreso relacionado con el turismo fue un poco más alto, llegando a 2 mil 236 millones de dólares.
Entre los grandes países emisores de turismo hacia Cuba, Canadá se llevó las palmas con 600 mil de un total de 2.2 millones de visitantes. Gran Bretaña ocupó segundo lugar, España tercero, Italia cuarto y Alemania quinto.
Más Alimentos
El gobierno cubano invertirá más de seis mil millones de pesos en 2008, lo que representa más de cuatro veces lo invertido entre 1985 y 1988, anunció el vicepresidente del Consejo de Estado Carlos Lage, durante un recorrido por la provincia de Matanzas.
Lo que uno puede comprobar en un recorrido como este es que un proceso inversionista está en mardcha, mucho más abarcador que en años anteriores, esto es de gran importancia para la economía y para el bienestar del pueblo, afirmó.
Lage añadió que los costos pueden bajar y acortar el plazo de ejecución de esos proyectos. Podemos hacerlo todo con menos recursos, lo que significa que podemos hacer más -expandir nuestros planes en beneficio público.
En la Empresa de Genética Ganadera de Matanzas, el vicepresidente se interesó en conocer cómo la alimentación de las vacas incrementan la producción de leche, que se ha tornado muy cara en el mercado internacional.
Entre las medidas tomadas para eliminar políticas sin sentido, el noticiero de TV afirmó que el 51 por ciento de los más de 3 millones de hectáreas de tierra agrícola en el país están improductivas o deficientemente cultivadas. De ahí que el gobierno haya autorizado la entrega en usufructo de tierras ociosas a las cooperativas y agricultores que se comprometan a ponerlas en producción.
También se informó que han sido aumentados los precios pagados a los agricultores, por ejemplo hasta $2.50 pesos el litro de leche comparado con $1 anteriormente.
Así, se ven más ómnibus urbanos, calles en reparación y nuevas obras hidráulicas que evidencian la marcha de los cambios. Uno de los más importantes tendrá que ser en los salarios, aunque las autoridades económicas serán cautelosas en no desatar una ola inflacionaria. El retorno a una sola moneda también se adoptará eventualmente.
Durante la inauguración de la nueva legislatura el 24 de febrero que eligió a Raúl Castro presidente del Consejo de Estado, él se refirió al levantamiento de restricciones sin sentido y otros cambios que serían introducidos paulatinamente por el gobierno.

Friday, February 08, 2008

Cuba en la carrera presidencial de Estados Unidos



El pequeño vecino al sur de la Florida está presente en la batalla electoral por la Casa Blanca. De ninguna manera es porque fuera invitada a participar, sino porque el poder económico y coercitivo de los círculos de poder en Estados Unidos tiene su guarida (hideaway) en Miami.

Los candidatos se desviven por captar los votos de ese antro de terroristas y traficantes de influencia. Hay tres que especialmente se han referido a la política que se proponen aplicar hacia Cuba si son electos: Hillary Clinton, Barack Obama y John McCain, los dos primeros del partido Demócrata y el último entre los nominados Republicanos.

Clinton se adhiere a la política seguida por Bush y dice creer que "este no es el momento ni el lugar para considerar cambios amplios y al por mayor en nuestra política hacia Cuba, incluyendo el embargo".

"Durante mi presidencia, yo espero que haya una oportunidad para revisar nuestra política hacia Cuba porque pueden haber cambios y reformas fundamentales que ameriten un nuevo enfoque."

Después de la negación anuncia la esperanza de una zanahoria. Cómo será y de qué tamaño, Hillary no ofrece precisiones. Hay que recordar que su esposo firmó la más dura de las legislaciones restrictivas contra Cuba, la Ley Helms Burton.

Obama, por su parte, da para atrás y para adelante. Dice que la política de Estados Unidos hacia Cuba ha fracasado, está a favor de Radio Martí pero en contra de TV Martí. Se ha pronunciado por la apertura ilimitada a las visitas de familiares a Cuba así como por el envío de remesas, pero está por mantener la restricción de viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba y por aferrarse al bloqueo como inductor del cambio democrático en la Isla.

Acepta negociar con un gobierno post-Fidel, ya que el retiro del líder cubano no significa que llegue automáticamente la libertad a Cuba.

John McCain es representativo de lo que piensan otros candidatos republicanos sobre Cuba.

Apoya el bloqueo contra Cuba, cree que Estados Unidos debe seguir presionando a Cuba para que libere todos los presos políticos incondicionalmente y realizar elecciones libres y justas. Hasta que se cumplan estas condiciones, no deben levantarse las restricciones porque retrasan la inevitable transición de Cuba hacia la democracia.

John McCain favorece el financiamiento por Washington a los presos políticos y sus familiares en Cuba, a los activistas de derechos humanos y a todos cuantos busquen una transición a la democracia en Cuba. Acaso hay que agradecerle a McCain que mejore la formulación de Bush de que la palabra clave es buscar la libertad antes que el orden.

McCain contó a la prensa que cuando fue prisionero de guerra de los vietnamitas, conoció que había un cubano en su campamento quien "torturaba y mataba" a los prisioneros durante los interrogatorios y que sus compañeros podían atestiguarlo. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde entonces, casi 40 años? Y solo ahora McCain lo sacó de un rincón de su cerebro con telarañas.

En cuanto al comercio con Cuba que en su versión actual muy restringida todavía resulta beneficioso para la treintena de estados que lo realizan por los empleos que crea y la exportación de alimentos que sobrepasó hasta el 2007 los mil 500 millones de dólares, tampoco hay consenso entre los contendientes.

No hay que ser un profundo analista para darse cuenta que ninguno de los candidatos ofrece una política coherente a seguir hacia Cuba. El tiempo y la 11na administración estadounidense después de 1959, seguirán enfrentando la verdad inobjetable de una Revolución a escasas millas al sur de sus fronteras.

Monday, January 28, 2008

Despiden a destacada luchadora revolucionaria

La combatiente de la clandestinidad, Aleida Rodríguez Villavicencio, falleció el 24 de enero en La Habana a la edad de 77 años y sus cenizas fueron esparcidas el domingo 27 al mar frente al malecón habanero, en compañía de familiares, amigos y compañeros de lucha.
Aleida fue un apoyo inestimable de los que, antes del triunfo de la Revolución , estudiábamos en la Universidad y éramos activos partícipes de la lucha contra la dictadura de Batista, no solo guardando nuestras armas y proclamas, sino visitando a los que caían heridos en las acciones con alimentos e información, dijo el doctor Héctor Terry al despedir el duelo.
Esta labor no quitó para que ella misma, de origen pobre, negra y mujer, se pusiera al frente de manifestaciones de estudiantes y agrupaciones cívicas, siendo arrestada y enviada al VIVAC después de la Marcha de las Antorchas que cumple por estos días 55 años de realizada.
Desde su empleo humilde en el Hospital Calixto García, sirvió de acicate y apoyo a la lucha revolucionaria y al hacer la historia política de ese hospital que acaba de cumplir 112 años de fundado, habrá que mencionar de manera destacada el nombre de Aleida Rodríguez, dijo el doctor Terry.
En la época revolucionaria, siempre fue una línea de ayuda entre los compañeros de entonces, aconsejando y educando a los dirigentes jóvenes de ahora, nunca flaqueando ante las tareas y siendo un baluarte contra lo mal hecho.
La ceremonia finalizó con el lema de identidad estudiantil, convertido en grito de guerra, Quién vive, Caribe, quién va, Universidad.

Monday, September 18, 2006

Sistema de Salud en Cuba: ¿el Mejor del Mundo?

El título sería tildado de chovinista o exagerado si fuera dicho por un cubano, pero si se evalúa de esa manera por un medio británico como la BBC, la categorización empieza a tomar su real y sorprendente dimensión.

Recientemente, el programa Newsnight de la BBC abrió un debate sobre cómo Gran Bretaña ofrece algunos servicios públicos esenciales e invitó a reporteros conocidos a presentar sus propuestas de países con eficientes sistemas en las categorías de salud, educación, prisiones y transporte.

John Harris del periódico Guardian viajó a Cuba para examinar su sistema de salud, solo para descubrir que el país ha alcanzado indicadores de salud extremadamente impresionantes, basado principalmente en la prevención y estableciendo equipos de médicos y enfermeros en el corazón de la comunidad.

Incluso en el caso que los residentes no asistieran a la consulta, cada persona recibe por lo menos una visita anual del médico de su consultorio para chequear su estilo de vida y las condiciones en que vive la persona.

John Harris reportó asimismo que el líder cubano Fidel Castro se recupera de una enfermedad que lo obligó a delegar temporalmente sus responsabilidades. "El tiene la suerte de poder contar con uno de los mejores sistemas de salud del mundo", afirmó el periodista.

Yo trabajé en Londres durante año y medio y admiraba su sistema de salud, establecido por los laboristas después de la Segunda Guerra Mundial. El médico al que me suscribí durante mi estancia allí era un ferviente admirador del sistema de salud cubano y cuándo le dije que Cuba había tomado como ejemplo al sistema británico, lamentó que eso era antes, porque se había deteriorado mucho con la tendencia a la privatización bajo el mandato de Margaret Thatcher.

Al examinar una lámina de Rayos X hecha al fémur de mi madre después de ser operada de una fractura, afirmó que en Gran Bretaña la operación no se habría hecho mejor.

Volviendo al programa Newsnight, este destacó el sistema innovador desarrollado por Qatar en su sistema de enseñanza. Pensé entonces que John Harris pudo haber evaluado igualmente a la isla por ese servicio público que ha recibido premios y felicitaciones de la UNESCO por los avances alcanzados en esa esfera, pero también por el método de alfabetización "Yo Sí Puedo".

Esta cartilla es actualmente utilizada en decena y media de países desde Centroamérica hasta Nueva Zelandia, en cursos impartidos por maestros y voluntarios locales y en sus propios idiomas durante 65 clases de 30 minutos de duración.

Los resultados han sido asombrosos. En tres años desde su implantación ya acumula 1.9 millones de alfabetizados en 15 países y ahora está en vías de enseñar a otros 2.3 millones de personas en América Latina, el Caribe, Africa y Oceanía, en tanto otras cinco naciones han solicitado su uso.

Los otros servicios públicos examinados por Newsnight fueron el de prisiones y transporte. Los países destacados fueron Dinamarca y Portland, Maine en los Estados Unidos, respectivamente.